Violencia sexual – LOS DATOS
DATOS x VIOLENCIA x MUJERES es un recorrido visual e interactivo sobre el impacto de la violencia de género en España en general y en cada una de sus CCAA en concreto. El análisis recoge los datos disponibles entre los años 2008 y 2023, sobre la violencia machista en el ámbito de la pareja.
Además, el proyecto incorpora datos de violencias contra las mujeres desde otras perspectivas: la violencia sexual y, concretament aquella que acontece en el espacio público, y un análisis del impacto de la COVID-19 en la violencia machista durante el 2020.
Este portal es fruto de la colaboración de muchas personas en un conjunto de exploraciones de fuentes de datos públicas para localizar y recoger datos objetivos, referenciados y oficiales. El objetivo final del portal es poner al alcance de la ciudadanía toda esta información de una manera sencilla, visual y accesible.
Las principales fuentes de información han sido el Observatorio contra la Violencia de Género y Doméstica del Consejo General del Poder Judicial, la Delegación de Violencia Género del gobierno español, el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior y los organismos autonómicos dedicados a la Igualdad. En cuanto a las cuestiones sobre recursos públicos, se han consultado los presupuestos generales del Estado y los de cada CCAA.
- Detención del autor «in fraganti».
- Identificación plena del autor, o alguno de los autores, sin necesidad de que esté detenido, aunque se encuentre en situación de libertad provisional, huido o muerto.
- Cuando exista una confesión verificada, pruebas sólidas o cuando haya una combinación de ambos elementos.
- Cuando la investigación revele que, en realidad, no hubo infracción”.
Entre 2010 y 2022 se observa un incremento continuo, con la excepción del 2020, de los delitos contra la libertad sexual esclarecidos han alcanzado su valor máximo en 2022 con 14.555 casos, casi se duplica el valor de 2010.
Observando la tasa de delitos contra la libertad sexual por millón de mujeres en las Comunidades Autónomas durante el período 2010 a 2022, se percibe cómo las Illes Balears (7.780,89 casos por millón de mujeres), La Ciudad Autónoma de Ceuta (7.459,60) y las Islas Canarias (6.608,09) son las CCAA con una mayor tasa de casos.