Recursos públicos – LOS DATOS
DATOS x VIOLENCIA x MUJERES es un recorrido visual e interactivo sobre el impacto de la violencia de género en España en general y en cada una de sus CCAA en concreto. El análisis recoge los datos disponibles entre los años 2008 y 2023, sobre la violencia machista en el ámbito de la pareja.
Además, el proyecto incorpora datos de violencias contra las mujeres desde otras perspectivas: la violencia sexual y, concretament aquella que acontece en el espacio público, y un análisis del impacto de la COVID-19 en la violencia machista durante el 2020.
Este portal es fruto de la colaboración de muchas personas en un conjunto de exploraciones de fuentes de datos públicas para localizar y recoger datos objetivos, referenciados y oficiales. El objetivo final del portal es poner al alcance de la ciudadanía toda esta información de una manera sencilla, visual y accesible.
Las principales fuentes de información han sido el Observatorio contra la Violencia de Género y Doméstica del Consejo General del Poder Judicial, la Delegación de Violencia Género del gobierno español, el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior y los organismos autonómicos dedicados a la Igualdad. En cuanto a las cuestiones sobre recursos públicos, se han consultado los presupuestos generales del Estado y los de cada CCAA.
Se han recopilado los presupuestos anuales de los organismos de Igualdad de cada una de las comunidades autónomas y a nivel español.
En general, vemos que el presupuesto de los organismos de Igualdad sufrió un descenso entre los años 2009 y 2014, coincidiendo con la crisis económica. Si miramos el período 2008-2024, solo en la Comunidad de Valencia y Galicia la inversión ha aumentado en torno al 3%, mientras que mayoritariamente el aumento ha sido inferior al 1,5% y en dos comunidades (Castilla y León y Madrid) así como en los presupuestos Generales del Estado, la evolución de los últimos 16 años ha sido negativa.
Para determinar si la evolución de la inversión pública en este aspecto en España se adapta a las necesidades demandadas por la realidad actual, hemos comparado el presupuesto que se dedicaba a los organismos de Igualdad en 2008 con los del último año disponible (2024), haciendo lo propio con la cantidad de denuncias por violencia de género (2023).
Mientras que las denuncias de víctimas de violencia de género han aumentado un 3,77% entre el 2008 y el 2023 en España, el presupuesto dedicado al Instituto de la Mujer se ha reducido en un 1,42%. Esta situación se da en cuatro comunidades autónomas, en que la el porcentaje de variación de presupuesto es inferior al descenso de porcentaje de denuncias.
Para medir el peso y promoción del presupuesto de Igualdad dentro de las políticas de servicios dirigidos a las personas, se ha realizado una comparación en concreto con el presupuesto en el ámbito de los Deportes.
Existe una importante diferencia en inversión a lo largo del tiempo entre los presupuestos de los dos organismos. Generalmente los gobiernos invierten más en Deporte que en Igualdad. En pocas ocasiones y casos la brecha llega a igualarse o invertirse.
Para comparar los presupuestos entre CCAA, hemos calculado la inversión por habitante. Así se ha hecho a partir de los presupuestos y del censo de 2024, tanto por comunidades como a nivel nacional.
Prácticamente en todos los casos, se reproduce una diferencia significativa entre los presupuestos de Igualdad y Deportes. Las comunidades con más brecha son Navarra, que presenta la mayor brecha presupuestaria entre Igualdad y Deportes, con una diferencia del -74,43%, seguida de La Rioja (-33,98) y Extremadura (-33,09), mientras las que tienen menos son Castilla-La Mancha (+37,06) y Valencia (+7,35).